¡Envío GRATIS en todo Lima Metropolitana!
¡Envío GRATIS en todo Lima Metropolitana!
Search
Los Cuadros de Miguel Ángel: Obras Maestras de un Genio del Renacimiento

Las 6 pinturas de Miguel Ángel: Obras Maestras de un Genio del Renacimiento

Categorías
Compartir

¿Qué tienen en común un profeta bíblico, una sibila pagana y un santo torturado? Todos fueron inmortalizados por Miguel Ángel en pinturas que desafían el tiempo. Desde los icónicos frescos de la Capilla Sixtina hasta obras menos conocidas como «La Madonna de Mánchester», este artículo desentraña los secretos de sus creaciones. Además, te daremos tips para enriquecer la lectura con imágenes que capturen su grandeza. ¡Prepárate para un viaje visual al corazón del Renacimiento!

Los Cuadros de Miguel Ángel: Obras Maestras de un Genio del Renacimiento

Las obras imprescindibles: Un recorrido pictórico

1. La Creación de Adán (1512)

El fresco más famoso de la Capilla Sixtina, donde Dios y Adán casi se tocan, simboliza el instante divino de la vida. Dato curioso: Miguel Ángel pintó esta escena en solo 16 días. ¿Cómo logró tal precisión? Usó un sistema de andamios móviles y bocetos detallados.

Cuadros de Famosos - La Creación de Adán de Miguel Ángel

2. El Juicio Final (1541)

Ubicado en el altar de la Sixtina, este caos ordenado muestra a Cristo juzgando a la humanidad. Destaca la figura de San Bartolomé sosteniendo su propia piel, cuyo rostro es un autorretrato del artista.

Cuadros Decorativos

Cuadros Decorativos

cuadro de miguel angel el juicio final

3. El Tormento de San Antonio (1487-88)

Pintado cuando era adolescente, esta obra revela su precoz dominio del claroscuro. Los demonios retorcidos parecen salir del lienzo, anticipando su estilo escultórico.

cuadro de miguel angel el tormento de san antonio

4. Las Sibilas: Délfica y Líbica (1509-1510)

Estas profetisas paganas, pintadas en la Sixtina, combinan fuerza física y misterio. La Sibila Líbica, con su torso en torsión, parece lista para girar hacia el espectador.

cuadro de miguel angel sibila delfica

5. La Madonna de Mánchester (c. 1497)

Atribuida parcialmente a Miguel Ángel, esta Virgen de mirada melancólica y manos poderosas refleja su enfoque escultórico en la pintura. El nombre proviene de su exhibición en Mánchester en 1857.

cuadro de miguel angel la madonna de manchester

6. El Profeta Isaías (1511)

En este luneto de la Sixtina, Isaías aparece como un gigante pensativo. Su brazo derecho, flexionado con venas marcadas, parece tallado en mármol.

cuadro de miguel angel el profeta isaias

¿Por qué estas obras siguen fascinando?

Miguel Ángel no pintó para decorar, sino para conmover. Ya sea en el drama de El Juicio Final o la delicadeza de La Madonna de Mánchester, su pincel convirtió pigmentos en emociones. Y aunque hoy puedas admirarlas en reproducciones, nada iguala ver los originales… o al menos, una buena foto en alta definición.

Sobre el autor
¿Quieres un 10% dscto. en tu primera compra?

Regístrese hoy para recibir el primero de muchos obsequios directamente en su bandeja de entrada.

Post Relacionados

julio 30, 2025

¿Alguna vez te has encontrado ante una imagen que te hizo cuestionar lo que estás viendo? Tal vez un cuadro, una fotografía o una instalación que parece desafiar las reglas de la realidad. Las creaciones visuales que alteran nuestra percepción del mundo pueden ser fascinantes y desconcertantes, llevándonos a explorar no solo el arte, sino […]

julio 30, 2025

Imagina un mundo donde los sueños flotan sobre las calles y los colores parecen susurrar secretos olvidados. Marc Chagall no solo pintó este mundo; lo creó. Su arte cautiva no solo por su belleza, sino por la profunda conexión entre lo que vemos y lo que sentimos. Hoy, exploraremos cómo Chagall se entrelaza con dos […]

julio 30, 2025

¿Alguna vez has mirado una pintura y sentido que la luz parecía cobrar vida? Esa es la magia de la luz natural, un elemento fascinante que ha dejado una huella imborrable en el arte, especialmente durante el periodo del Barroco. Hoy exploraremos cómo un maestro de esta época, probablemente Caravaggio o Rembrandt, utilizó la luz […]